En el presente artículo exploraremos el tema de Idioma lúdico, el cual ha despertado un interés creciente en diferentes ámbitos de la sociedad. Idioma lúdico es un tema que ha generado debate y reflexión, y aborda cuestiones fundamentales que impactan directamente en la vida de las personas. A lo largo de este artículo exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Idioma lúdico, con el fin de ofrecer una visión amplia y completa sobre este tema. Mediante el análisis de estudios, testimonios y datos relevantes, pretendemos arrojar luz sobre este tema y contribuir al enriquecimiento del conocimiento sobre Idioma lúdico.
Lúdico | ||
---|---|---|
Hablantes | 300 | |
Familia |
| |
Escritura | Latino (Alfabeto carelio) | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | lud | |
![]() | ||
El lúdico o carelio lúdico (Luudi, Lyydi o Lüüdi), es una lengua fino-báltica en la familia urálica, o también considerado como un dialecto del carelio. Es un idioma de transición entre el livvi-carelio y el vepsio. Es hablado por unos 300 carelios en la República de Carelia, en Rusia, cerca de la costa sudoccidental del lago Onega.
En la tradición de investigación finesa, el lúdico ha sido considerado un área de dialectos de transición entre el carelio y el vepsio, mientras que en la tradición de investigación rusa, por motivos etnográficos, normalmente es considerado un dialecto únicamente del carelio. Se ha propuesto un estatus de idioma independiente recientemente. El lúdico es caracterizado por una mezcla de rasgos parecidos al carelio (como la diptongación de las vocales largas y cerradas del protofinés, por ejemplo el caso de *pää > piä (‘cabeza’) y *soo > suo (‘pantano’), contrastando con el acortamiento de tales vocales en el vepsio: pä y so, respectivamente) con rasgos parecidos del vepsio (como una pérdida casi completa de la gradación de consonantes).
El lúdico se divide en tres principales dialectos:
La semejanza más grande con el carelio se encuentra en el lúdico septentrional, mientras que el lúdico kuďäŕv comparte más características con el vepsio.