En el mundo actual, Idioma korana se ha convertido en un tema relevante y de gran interés para una amplia audiencia. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en la cultura popular, Idioma korana es un tema que no deja de generar debate y controversia. Desde sus orígenes hasta su evolución en el mundo contemporáneo, Idioma korana ha capturado la atención de académicos, expertos, entusiastas y curiosos por igual. En este artículo, exploraremos a fondo todos los aspectos relacionados con Idioma korana, ofreciendo una visión integral y detallada que permitirá al lector comprender mejor su importancia y relevancia en el mundo actual.
Korana | ||
---|---|---|
? | ||
Hablado en |
![]() | |
Hablantes |
? según ciertas fuentes una media docena Nativos Kwadi-Khoe
Otros khoekhoe
| |
Familia | Korana | |
Escritura | transliterada en alfabeto latino | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | kqz | |
Korana, o ǃora, es una lengua joisana en la actualidad casi moribunda de Sudáfrica en el desierto del Kalahari. La tribu korana, también llamada Griqua, está compuesta por unas 10 000 personas en Sudáfrica y entre este país y la vecina Botsuana, es posible que sólo contara con media docena de hablantes en 2008.
ǃOra está relacionada con la lengua nama, y el sistema de sonido es bastante similar. Aunque, ǃOra tiene un sonido fricativo velar que no se encuentra en la Nama. Además casi la mitad de las palabras léxicas en !Ora, comienzan con un clik consonántico frente a una cuarta parte en la lengua nama.
!Ora está principalmente testimoniada en un cuaderno compuesto por Carl Meinhof en torno a 1879 que contiene cinco historias breves; algún trabajo adicional se encuentra en la obra de Ponelis (1975). Desde 2009, el proyecto EuroBABEL busca posibles hablantes.