Ibis (revista)

El tema de Ibis (revista) ha sido objeto de gran debate y controversia en los últimos años. Desde su aparición, ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, generando un sinfín de opiniones y puntos de vista. En este artículo, exploraremos en profundidad los aspectos más relevantes relacionados con Ibis (revista), analizando sus orígenes, evolución y su impacto en la sociedad actual. Asimismo, examinaremos las diversas perspectivas que existen en torno a este tema, proporcionando una visión amplia y completa que permita al lector comprender su complejidad.

Ibis
País Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma inglés
Categoría científica
Especialidad ornitología
Fundación 1859
Desarrollo
Editor Paul F. Donald
Publicador Wiley-Blackwell en nombre del British Ornithologists' Union
Circulación
Frecuencia trimestral
Factor de impacto 2.123 (2009)
ISSN 1474-919X
Página web oficial

Ibis, subtitulada the International Journal of Avian Science (literalmente, La revista internacional de ciencia aviar), es la revista científica revisada por pares de la British Ornithologists' Union (Unión de ornitólogos británicos). Los temas que trata son la ecología, la conservación, el comportamiento, la paleontología y la taxonomía de las aves. Su redactor jefe es Paul F. Donald.​ La revista es publicada por Wiley-Blackwell impresa y en línea. Está disponible gratis por internet para las instituciones a través del esquema OARE (Online Access to Research in the Environment, acceso en línea para la investigación del medio ambiente).

Referencias

  1. «Ibis editorial board». Wiley Interscience. Consultado el 21 de enero de 2010. 
  2. «Ibis News». Wiley Interscience. Consultado el 24 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos