En el mundo actual, Ian Charleson se ha convertido en un tema de suma importancia y relevancia para diferentes ámbitos y sectores. Su impacto ha sido notorio en la sociedad, la economía, la política, la cultura y en la vida cotidiana de las personas. Desde su surgimiento, Ian Charleson ha generado un sinfín de debates, discusiones y análisis que han permitido comprender su alcance y repercusión en el mundo actual. En este artículo, exploraremos en detalle las diferentes aristas y aspectos relacionados con Ian Charleson, analizando su evolución a lo largo del tiempo, sus implicaciones y desafíos actuales, así como sus posibles futuros desarrollos. Se examinará la manera en que Ian Charleson ha transformado nuestra forma de pensar, actuar y relacionarnos, así como las oportunidades y desafíos que representa para el futuro.
Ian Charleson | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de agosto de 1949 Edimburgo (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
6 de enero de 1990 Londres (Reino Unido) | (40 años)|
Causa de muerte | Complicaciones relacionadas con el sida | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de teatro, actor de cine, actor de televisión, actor y cantante | |
Años activo | 1972-1989 | |
Ian Charleson (Edimburgo, 11 de agosto de 1949 — Londres, 6 de enero de 1990) fue un actor británico célebre por su papel como Eric Liddell, en Carros de fuego (1981) o del sacerdote Charles Andrews en Gandhi (1982).
Su padre era impresor y consiguió una beca para estudiar en el Colegio Real de la Universidad de Edimburgo y luego en la Academia de Arte Dramático de Londres comenzando su carrera como actor en 1972.
Fue un consagrado actor de teatro en obras como Guys and Dolls, Cat on a Hot Tin Roof, Fool for Love o Hamlet, tras su muerte en 1991 se establecieron los premios anuales Ian Charleson.
Le diagnosticaron SIDA en 1986 y falleció en su casa de Londres a los 40 años por complicaciones de esta enfermedad.