En el mundo actual, Huracán Camille se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Tanto en el ámbito personal como profesional, Huracán Camille ha suscitado numerosos debates y discusiones sobre sus implicaciones y consecuencias. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Huracán Camille ha marcado un impacto significativo en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. A lo largo de los años, Huracán Camille ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios y desafíos del entorno, demostrando su capacidad para mantenerse relevante y vigente en un mundo en constante transformación. En este artículo, exploraremos en detalle los múltiples aspectos y dimensiones de Huracán Camille, analizando su influencia en diferentes áreas de la vida y su papel en la configuración del presente y el futuro.
Huracán Camila | ||
---|---|---|
Huracán categoría 5 (EHSS) | ||
![]() El huracán Camille en el golfo de México. | ||
Historia meteorológica | ||
Formado | 14 de agosto de 1969 | |
Disipado | 22 de agosto de 1969 | |
Vientos máximos |
280 km/h (durante 1 minuto) | |
Presión barométrica | 900 hPa (La Septima Más Baja en el Atlántico). | |
Efectos generales | ||
Daños totales (en USD) |
$1420 millones (1969 USD) $9440 millones (2014 USD) | |
Áreas afectadas | Cuba, Alabama, Misisipi, Luisiana, Sur y este-central de Estados Unidos | |
Forma parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 1969 | ||
El huracán Camille fue el tercer ciclón tropical más intenso de la temporada de huracanes en el Atlántico de 1969. Además de ser el tercer ciclón tropical y el segundo huracán de dicha temporada, Camille fue el segundo de tres huracanes categoría 5 que tocaron tierra en Estados Unidos durante el siglo XX, al impactar cerca de la desembocadura del río Misisipi durante la noche del 17 de agosto causando daños catastróficos.
La tormenta se formó el 14 de agosto y rápidamente se intensificó. Este bordeó la región occidental de Cuba con fuerza de Categoría 3. Camille se reforzó más adelante sobre el golfo de México y tocó tierra con una presión mínima central de 900 hPa y vientos sostenidos de 280 km/h, así como una tormentosa oleada máxima de 24 pies (7,3 m). El huracán se extendió a lo largo de la costa del estado de Misisipi y causó una inundación adicional y muertes tierra adentro al cruzar a las montañas Apalaches de Virginia. En total, Camille mató a 259 personas y causó daños por $1420 millones (1969 USD) equivalente a $9440 millones (2014 USD).
Huracanes más intensos del Océano Atlántico | |||||
---|---|---|---|---|---|
Rank | Huracán | Año | Presión | ||
hPa | inHg | ||||
1 | Wilma | 2005 | 882 | 26.05 | |
2 | Gilbert | 1988 | 888 | 26.23 | |
3 | "Día de Trabajo" | 1935 | 892 | 26.34 | |
4 | Rita | 2005 | 895 | 26.43 | |
Milton | 2024 | ||||
6 | Allen | 1980 | 899 | 26.55 | |
7 | Camille | 1969 | 900 | 26.58 | |
8 | Katrina | 2005 | 902 | 26.64 | |
9 | Mitch | 1998 | 905 | 26.73 | |
Dean | 2007 | ||||
Fuente: HURDAT |