En este artículo, exploraremos el impacto de Hugo de Lincoln en la sociedad moderna. Hugo de Lincoln ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, generando un intenso debate sobre su relevancia y consecuencias. A lo largo de los años, Hugo de Lincoln ha experimentado un cambio significativo, transformándose en un tema de interés general que impacta en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su origen hasta su influencia en la cultura contemporánea, este artículo analizará de cerca el papel que Hugo de Lincoln desempeña en la sociedad actual y cómo ha moldeado nuestro mundo de maneras inesperadas.
Hugo de Lincoln | ||
---|---|---|
![]() Santo patrón de los niños enfermos, personas enfermas y los cisnes | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hugo de Borgoña | |
Nombre en inglés | Hugh of Lincoln | |
Nacimiento |
1140 Avalon (Francia) | |
Fallecimiento |
1200 Londres (Reino de Inglaterra) | |
Sepultura | Lincoln | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, escritor, monje cristiano, sacerdote católico (desde 1165) y obispo católico (desde 1186juliano) | |
Cargos ocupados |
| |
Información religiosa | ||
Canonización | en 1220 por el papa Honorio III | |
Festividad | 17 de noviembre | |
Venerado en | Iglesia católica y Iglesia anglicana | |
Orden religiosa | Orden de los Cartujos | |
Hugo de Avalon o Hugo de Borgoña De Hughes, más conocido como San Hugo, obispo de Lincoln (en inglés, Saint Hugh of Lincoln; 1135/1140-Londres, 16 de noviembre de 1200), fue un santo inglés, monje cartujo. Es el santo inglés más conocido después de Tomás Becket. Hugo es el único santo que en vida se encargó de supervisar la construcción de una catedral gótica, la catedral de Lincoln.
Monje de la Gran Cartuja, fue consagrado obispo de Lincoln en 1186. Fue canonizado por el papa Honorio III en 1220, y es el santo patrón de los niños enfermos, personas enfermas y los cisnes, siendo su emblema esta ave. Esto es porque él amaba a todos los animales del jardín del monasterio de Stow donde profesó, especialmente un cisne salvaje que se hizo su amigo, comiendo de su mano y acompañándole, pero atacando a todo el que intentara acercarse a Hugo.
Ochenta años después de la muerte de San Hugo de Lincoln se observó sangre fresca cuando se separó la cabeza del cuello para realizar una reliquia, considerandose por lo tanto cadáver incorrupto.