En el presente artículo se abordará el tema de Hugo Aberastegui, el cual ha sido objeto de debate e interés en diferentes ámbitos. Hugo Aberastegui ha suscitado gran atención debido a su relevancia en la sociedad actual y su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de la historia, Hugo Aberastegui ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de la humanidad, siendo objeto de estudio e investigación en múltiples disciplinas. En este sentido, se analizarán diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Hugo Aberastegui, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema. Mediante un análisis riguroso y crítico, se pretende profundizar en los diferentes aspectos que caracterizan a Hugo Aberastegui, así como en sus implicaciones y repercusiones en la actualidad.
Hugo Aberastegui | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
![]() 28 de septiembre de 1941 (83 años) | |
Nacionalidad(es) | argentina | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Remo | |
Club | Club de Regatas Rosario | |
Hugo Raúl Aberastegui (Rosario, 28 de septiembre de 1941) es un ex remero argentino. Participó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, donde fue abanderado de la delegación argentina en la ceremonia de apertura.
Fue remero del Club de Regatas de Rosario entre 1962 y 1976, siendo luego su representante ante la Asociación Argentina de Remo. Alí también fue miembro del Consejo Directivo, titular de la comisión técnica y selección y jefe de la delegación en los campeonatos sudamericanos de remo en São Paulo (1985) y Mar del Plata (1995).
Participó en los Juegos Olímpicos de México 1968, Múnich 1972 y Montreal 1976. Su mejor resultado fue en 1968 donde llegó en segundo lugar en la final "B", en el evento de cuatro con timonel. En 1972 quedó quinto puesto en la final B y en 1976, cuarto. También participó en el Campeonato Europeo de Remo de 1971 en Copenhague, Dinamarca, quedando en el segundo puesto de la final B.
En los campeonatos argentinos ganó 18 veces, en los campeonatos rioplatenses seis, en los campeonatos sudamericanos 12 y en los campeonatos panamericanos, dos. También participó en un campeonato mundial de remo, quedando en el quinto puesto de la final A.
Recibió el «Premio Panathlon al Deportista Ejemplar» y fue galardonado por la revista El Gráfico. En 1972 obtuvo el Premio Olimpia como «remero del año».