En el mundo actual, Hueso lagrimal ha cobrado una relevancia significativa en diversos ámbitos. Su influencia se ha extendido a la sociedad, la política, la cultura y la economía, generando un impacto que no puede pasarse por alto. Ya sea en el ámbito personal o a nivel global, Hueso lagrimal ha despertado un interés particular y ha motivado importantes debates e investigaciones. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante universo de Hueso lagrimal, explorando sus múltiples facetas y su importancia en el contexto actual. A través de un análisis detallado, buscamos comprender mejor cómo Hueso lagrimal ha marcado un antes y un después en diferentes aspectos de la vida contemporánea.
Hueso lagrimal | ||
---|---|---|
![]() Corte sagital del macizo facial con el unguis en su contexto. | ||
![]() Superficie orbital ampliada | ||
Latín | : os lacrimale | |
TA | A02.1.09.001 | |
Sinónimos | ||
Enlaces externos | ||
Gray | pág.164 | |
El hueso lagrimal o hueso lacrimal (Os lacrimale) o unguis es un hueso de la cara. Es una pequeña lámina ósea, compacta, cuadrilátera, delgada, con dos caras, externa e interna, y cuatro bordes que por su forma y tamaño se parecen a una uña. El unguis está exclusivamente formado por tejido compacto.
Los cuatro bordes del unguis son irregulares y muy delgados:
El unguis está exclusivamente formado por tejido compacto.
El unguis se articula con cuatro huesos
Únicamente, dos músculos se insertan en el unguis:
El unguis se desarrolla por un solo punto de osificación el cual aparece de ordinario al tercer mes de vida de un Bebe.
Este artículo incorpora material de la 6ª edición del Tratado de Anatomía Humana de L. Testut de 1912, que se encuentra en el dominio público.