En este artículo exploraremos Hubert Curien, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Hubert Curien es un tema que abarca una amplia gama de aspectos, desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la cultura popular. A lo largo de este artículo, examinaremos cómo Hubert Curien ha evolucionado a lo largo del tiempo, así como su influencia en diversas áreas de la vida cotidiana. Desde sus orígenes hasta su estado actual, Hubert Curien ha dejado una marca significativa en el mundo, y es importante comprender su importancia para poder apreciar su valor en la sociedad actual.
Hubert Curien | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de octubre de 1924![]() | |
Fallecimiento |
6 de febrero de 2005, 80 años Loury (Francia) | |
Sepultura | cimetière de Cornimont (fr) | |
Nacionalidad | francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Perrine Dumézil-Curien | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, político | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Hubert Curien fue un físico francés y una figura clave en la política científica europea como presidente del CERN (1994-1996), primer presidente de la Agencia Espacial Europea (ESA) (1981-1984) y segundo presidente de la Academia Europæa.
Tras la Segunda Guerra Mundial estudió física en la Escuela Normal Superior de París.
Fue director general del Centre National de la Recherche Scientifique (Centro Nacional de Investigaciones Científicas) de Francia en 1969 y uno de los fundadores de la Fundación Europea de Ciencias, presidiendo esta institución de 1979 a 1984. Fue también presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de 1976 a 1984 y primer presidente del consejo de la ESA de 1981 a 1984, impulsando la creación del cohete Ariane.
Hebert Curien fue Ministro de Investigación de Francia en los períodos 1984-1986 y 1988-1993. Entró en la Academia Francesa de Ciencias en 1994. Fue el presidente de la Fundación de Francia entre 1998 a 2000.
En homenaje a Hubert Curien, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés decidió renombrar su programa de intercambio científico bilateral, previamente llamado "Programas de Acción Integrada" o PAI, a "Alianzas Hubert Curien" o "PHC". El Ministerio de Asuntos Exteriores francés ha firmado PHCs con más de 60 países en el mundo.
El 14 de marzo de 2007, como homenaje a Hubert Curien por su contribución al espacio en Europa,la ESA, la NASA y el COSPAR decidieron nominar el lugar de aterrizaje de la sonda Huygens como "Hubert Curien Memorial Station".