En el mundo actual, Howard Hanson se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Desde expertos en la materia hasta personas comunes, Howard Hanson ha despertado un gran interés y ha generado debate en diferentes ámbitos. Su importancia radica en Howard Hanson, ya que esto ha impactado de manera significativa en diversos aspectos de la sociedad. En este artículo, exploraremos a fondo Howard Hanson y analizaremos su impacto en distintos contextos. Desde su origen hasta su evolución actual, nos sumergiremos en el mundo de Howard Hanson para comprender mejor su relevancia y su influencia en el mundo en que vivimos.
Howard Hanson | ||
---|---|---|
![]() Howard Hanson en 1959 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de octubre de 1896 Wahoo (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
26 de febrero de 1981 Rochester (Estados Unidos) | (84 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de orquesta, pianista, compositor de música clásica, musicólogo, teórico de la música, compositor y presentador de televisión | |
Años activo | desde 1916 | |
Empleador | Escuela de Música Eastman | |
Género | Sinfonía | |
Instrumento | Piano | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Howard Harold Hanson (Wahoo, Nebraska; 28 de octubre de 1896-Nueva York, 26 de febrero de 1981) fue un director de orquesta, compositor y educador estadounidense.
Le fue otorgado el Premio Roma en 1921. Cuando regresó a los Estados Unidos en 1924, se volvió director de la Escuela de Música de Eastman y permaneció en el puesto durante 40 años, transformando a la escuela en una institución de renombre mundial.
Pese a su arraigado interés académico de formación moderna, la música de su autoría es considerada como neoromántica, siendo más conocido por sus siete sinfonías y la ópera Merry Mount (1934).