En este artículo, abordaremos el tema de Hipanto, el cual ha sido objeto de interés y análisis en diversas áreas de estudio. Hipanto ha capturado la atención de investigadores, académicos, profesionales y público en general debido a su relevancia en diferentes contextos. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Hipanto, analizando sus implicaciones, evolución y posibles impactos en la sociedad actual. Asimismo, examinaremos diversas perspectivas y opiniones con respecto a Hipanto, con el fin de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema. Mediante un enfoque multidisciplinario, pretendemos arrojar luz sobre Hipanto y contribuir al entendimiento y discusión de este tema que concierne a un amplio espectro de personas e intereses.
Hipanto o hipantio (del latín hypanthium, y este del griego ύπό , «debajo», y άνθος , «flor») es el receptáculo cóncavo de las flores con ovario ínfero sobre el cual aparentemente nacen el cáliz, la corola y los estambres. Casi siempre está formado por la fusión de las bases de los verticilios florales inferiores —sépalos, pétalos y androceo (estambres)— entre sí y, al final, la concavidad es tan profunda que la flor parece tener un solo ovario infero. En este caso, dicho hipanto deriva en un pseudofruto o cinorrodón, como, por ejemplo en la rosa.
En ocasiones es llamado erróneamente «tubo calicino».
En el género Eucalyptus esta estructura es comúnmente conocida como «útero de goma».