En este artículo vamos a explorar en profundidad el tema de Hidruro de litio y aluminio, un tema que ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su relevancia histórica hasta su impacto en la sociedad moderna, Hidruro de litio y aluminio ha sido objeto de debates y discusiones en diferentes ámbitos. A lo largo de estas páginas, analizaremos sus orígenes, evolución y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde sus manifestaciones en la cultura popular hasta su implicación en cuestiones políticas y sociales, Hidruro de litio y aluminio ha dejado una huella imborrable que merece ser explorada en detalle. Además, abordaremos las diferentes perspectivas y opiniones acerca de Hidruro de litio y aluminio, con el fin de ofrecer una visión integral y completa de este fenómeno.
Hidruro de litio y aluminio | ||
---|---|---|
![]() Estructura química | ||
![]() Estructura 3D | ||
![]() Hidruro de litio y aluminio | ||
Nombre IUPAC | ||
Tetrahidruro de litio y aluminio | ||
General | ||
Fórmula molecular | LiAlH4 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 16853-85-3 | |
Número RTECS | OJ6300000 | |
ChEBI | 30142 | |
ChemSpider | 26150 | |
PubChem | 28112 | |
UNII | 77UJC875H4 | |
Riesgos | ||
Más información | ICSC 0813 | |
Compuestos relacionados | ||
Otros cationes | hidruro de litio | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El hidruro de litio y aluminio es un compuesto químico de fórmula LiAlH4, descubierto en 1947. Es utilizado principalmente como agente reductor en síntesis orgánica, fundamentalmente para reducir ésteres, ácidos carboxílicos y amidas.
El hidruro de litio y aluminio se utiliza habitualmente como agente reductor