Hoy en día, Hesher es un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Tanto en el ámbito académico como en el mundo laboral, Hesher ha cobrado una importancia sin precedentes debido a sus múltiples implicaciones en la sociedad actual. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la política y la cultura, Hesher se ha convertido en un tema de debate constante. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Hesher y analizaremos su relevancia en diversos contextos. Desde sus orígenes hasta su proyección en el futuro, Hesher continúa generando un gran interés y controversia, por lo que es fundamental profundizar en su comprensión para poder abordar sus desafíos y oportunidades de manera efectiva.
Hesher | |||||
---|---|---|---|---|---|
EP de Nickelback | |||||
Publicación | Febrero de 1996 | ||||
Grabación | Enero de 1996 | ||||
Género(s) | Post-grunge, metal alternativo | ||||
Duración | 27:53 | ||||
Discográfica | Lanzamiento propio | ||||
Productor(es) | Nickelback | ||||
Cronología de Nickelback | |||||
| |||||
Hesher es un EP y el primero lanzado por la banda canadiense de rock, Nickelback.
Todas las canciones fueron escritas y presentadas por Nickelback. Fue liberado en febrero de 1996. Supuestamente, el nombre provenía de la respuesta de la banda cuando se le preguntó si quería grabar un demo, a los que ellos respondieron, "hey, sure".
El costo de las sesiones de grabación fue de $4000 dólares, financiado por el padrastro de Chad Kroeger.
Cuatro de las siete canciones se relanzaron en su próximo álbum, Curb (1996). Estas canciones fueron: "Where?", "Window Shopper", "Fly" and "Left".