Henge

El tema de Henge es uno que ha capturado la atención de muchos en los últimos tiempos. Su relevancia e impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana lo convierten en un tema de interés generalizado. Desde su origen hasta sus implicaciones futuras, Henge ha generado debates, discusiones y análisis en diversos ámbitos. En este artículo, exploraremos a fondo todos los aspectos relacionados con Henge, analizaremos su influencia en la sociedad actual y reflexionaremos sobre sus posibles desarrollos en el futuro. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento e indagación en torno a Henge.

Vista aérea de los henges neolíticos de Thornborough en Yorkshire del Norte, Reino Unido.

Henge (palabra inglesa) es una estructura arquitectónica prehistórica de forma casi circular u ovalada, por definición de un área de más de 20 metros de diámetro, que consiste en una excavación limitada por una zanja y un terraplén. Fueron construidos usualmente en el período neolítico y se sospecha que tienen relación con actos rituales, si bien el medio académico aún no ha podido dar una respuesta uniforme.

Tipos

  • Henge: posee entre 20 y 300 m de diámetro. Suele haber pequeñas evidencias de ocupación en su interior y contar con estructuras rituales, como círculos de piedra.
  • Mini henge: de menos de 20 m de diámetro. También se lo suele llamar monumento hengiforme o henge de Dorchester.
  • Super henge o recinto-henge (henge enclosure en inglés) presentan muestras de ocupación y suelen tener más de 300 m de diámetro.

Véase también

Referencias

  1. a b English Heritage. «Henge. Definition». Monument class description (en inglés). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 20 de abril de 2011. 
  2. English Heritage. «Henge enclosure. Definition». Monument class description (en inglés). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 20 de abril de 2011. 

Enlaces externos