En el siguiente artículo, vamos a explorar y analizar en profundidad Heinz Fütterer. Este tema ha capturado la atención de académicos y expertos en los últimos años, generando un debate que sigue vigente en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la sociedad moderna, Heinz Fütterer ha sido objeto de estudios e investigaciones que han arrojado luz sobre sus múltiples facetas y sus implicaciones en diferentes ámbitos. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos las diversas perspectivas que existen en torno a este tema y su impacto en la vida cotidiana. Además, nos adentraremos en aspectos poco conocidos y en las últimas novedades relacionadas con Heinz Fütterer, con el objetivo de brindar al lector una visión completa y actualizada sobre este fascinante asunto.
Heinz Fütterer | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Elchesheim-Illingen (Alemania) 14 de octubre de 1931 | |
Nacionalidad(es) | Alemana y Alemania Occidental | |
Fallecimiento |
Elchesheim-Illingen (Alemania) 10 de febrero de 2019 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Heinz Fütterer (Elchesheim-Illingen, 14 de octubre de 1931-ibíd., 10 de febrero de 2019) fue un atleta alemán, especializado en la prueba de 4 x 100 m en la que llegó a ser medallista de bronce olímpico en 1956.
En 1954 ganó dos medallas de oro (100 y 200 m lisos) en los Campeonatos Europeos celebrados en Berna, Suiza. En 1958 ganó el relevo 4 x 100 con Alemania, en los Campeonatos Europeos celebrados en Estocolmo, Suecia. Su apodo era "weißer Blitz" ("Relámpago blanco").
Su mejor tiempo en los 100 metros fue 10.2 segundos, igualando el récord mundial impuesto por Jesse Owens y otros corredores de corta distancia. Corrió en Japón en 1954. Su mejor tiempo en los 200 metros fue 20.8 segundos. Formó parte del equipo alemán poseedor del récord mundial en relevos 4 x 100 en 1958.
Fütterer murió en Illingen el 10 de febrero de 2019 a la edad de 87 años.