En el mundo actual, Heinrich Racker se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio público. Desde su surgimiento, Heinrich Racker ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos, generando una amplia gama de opiniones y debates. Su impacto no se limita a un único sector, sino que abarca diversas áreas, desde la política hasta el entretenimiento, pasando por la tecnología y la cultura. En este artículo exploraremos el impacto y la importancia de Heinrich Racker en la sociedad actual, analizando sus implicaciones y perspectivas futuras.
Heinrich Racker | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1910 Polonia | |
Fallecimiento |
1960 Buenos Aires | |
Nacionalidad | Polonia, Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | psicoanalista, pianista, psicólogo, musicólogo y médico | |
Miembro de | Asociación Psicoanalítica Argentina (desde 1947) | |
Heinrich Racker (Polonia en 1910, emigra en 1914 a Viena, y luego, evitando el peligro del nazismo por su ascendencia judía, se exilia en Buenos Aires en 1939 - 1960) fue un pianista, psicólogo, musicólogo. Se desarrolla como psicoanalista eminente, habiendo comenzado su formación con Juana Lampl-de-Groot; luego con Ángel Garma en Argentina donde este último había llegado evitando el franquismo.
Su hermano , Efraim Racker, fue un famoso bioquímico.