En el presente artículo se abordará el tema de Heinrich Otto Wieland, el cual ha cobrado gran relevancia en la actualidad. Heinrich Otto Wieland es un tema de gran importancia que ha despertado un gran interés en diversos ámbitos, desde el académico hasta el público en general. A lo largo de los años, Heinrich Otto Wieland ha generado debates, controversias y avances significativos, lo cual evidencia su importancia y trascendencia en la sociedad actual. Mediante un análisis detallado, se explorarán diferentes aspectos relacionados con Heinrich Otto Wieland, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Heinrich Otto Wieland | ||
---|---|---|
![]() Heinrich Otto Wieland en 1927 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de junio de 1877 Pforzheim, Imperio alemán | |
Fallecimiento |
5 de agosto de 1957 (80 años) Starnberg, Alemania Occidental | |
Sepultura | Hanfelderstrasse Cemetery | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padre | Theodor Wieland | |
Educación | ||
Educación | Doktor Nauk in Philosophy | |
Educado en | Universidad de Múnich | |
Supervisor doctoral | Johannes Thiele | |
Alumno de | Adolf von Baeyer | |
Información profesional | ||
Área | Química orgánica | |
Conocido por | Estudio de los ácidos biliares | |
Empleador |
Universidad Técnica de Múnich(doctorado, 1901) Universidad de Friburgo Universidad de Múnich | |
Estudiantes doctorales |
Rolf Huisgen Leopold Horner | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones |
![]() Premio Otto Hahn de física y química (1955) | |
Firma | ||
![]() | ||
Heinrich Otto Wieland (Pforzheim, 4 de junio de 1877 - Múnich, 5 de agosto de 1957) fue un químico alemán. Fue galardonado con el premio Nobel de Química del año 1927.
Estudió química en las universidades de Berlín, Múnich y Stuttgart. En 1917 sucedió a Adolf von Baeyer como profesor de química de la de Múnich y enseñó química orgánica en las de Friburgo y Múnich (1925-1953).
Formuló la teoría de la deshidrogenación y explicó la constitución de muchos productos de naturaleza completa, como la pteridina, las hormonas sexuales y los glucósidos de la digital, y también de algunos alcaloides.
Así mismo, realizó estudios complejos sobre los ácidos biliares.
En 1927 fue galardonado con el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre la composición de los ácidos biliares. El premio fue anunciado el 13 de noviembre de 1928, siendo entregado el 10 de diciembre de aquel mismo año a Estocolmo.
Wieland trató exitosamente de proteger a las personas, especialmente a los estudiantes judíos, que fueron "restringidos racialmente" tras las leyes de Núremberg. Los estudiantes que eran expulsados debido a esto, podían permanecer en el grupo de Heinrich Wieland como químicos o como "Gäste des Geheimrats" (invitados del consejo privado).
Predecesor: Theodor Svedberg |
Premio Nobel de Química![]() 1927 |
Sucesor: Adolf Otto Reinhold Windaus |