Hecto

Hoy quiero hablar sobre Hecto, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos tiempos. Hecto es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades, géneros y nacionalidades, ya que posee un atractivo universal. A lo largo de la historia, Hecto ha sido objeto de estudios, debate y controversia, pero su importancia e impacto son innegables. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Hecto, desde su origen hasta su influencia en la sociedad actual. Espero que este análisis contribuya a proporcionar una visión más amplia y profunda sobre Hecto y sus implicaciones en nuestro mundo.

Hecto (símbolo h​) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 10² (100).

Por ejemplo, una hectárea equivale a 100 áreas (10 000 m² —metros cuadrados—).

1000n 10n Prefijo Símbolo Escala corta Escala larga Equivalencia decimal en los prefijos del Sistema Internacional Asignación
100010 1030 quetta- Q Nonillón Quintillón 1 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 2022
10009 1027 ronna- R Octillón Mil cuatrillones 1 000 000 000 000 000 000 000 000 000 2022
10008 1024 yotta- Y Septillón Cuatrillón 1 000 000 000 000 000 000 000 000 1991
10007 1021 zetta- Z Sextillón Mil trillones 1 000 000 000 000 000 000 000 1991
10006 1018 exa- E Quintillón Trillón 1 000 000 000 000 000 000 1975
10005 1015 peta- P Cuatrillón Mil billones 1 000 000 000 000 000 1975
10004 1012 tera- T Trillón Billón 1 000 000 000 000 1960
10003 109 giga- G Billón Mil millones / Millardo 1 000 000 000 1960
10002 106 mega- M Millón 1 000 000 1960
10001 103 kilo- k Mil / millar 1 000 1795
10002/3 102 hecto- h Cien / centena 100 1795
10001/3 101 deca- da Diez / decena 10 1795
10000 100 Sin prefijo Uno / unidad 1
1000−1/3 10−1 deci- d Décimo 0.1 1795
1000−2/3 10−2 centi- c Centésimo 0.01 1795
1000−1 10−3 mili- m Milésimo 0.001 1795
1000−2 10−6 micro- µ Millonésimo 0.000 001 1960
1000−3 10−9 nano- n Billonésimo Milmillonésimo 0.000 000 001 1960
1000−4 10−12 pico- p Trillonésimo Billonésimo 0.000 000 000 001 1960
1000−5 10−15 femto- f Cuatrillonésimo Milbillonésimo 0.000 000 000 000 001 1964
1000−6 10−18 atto- a Quintillonésimo Trillonésimo 0.000 000 000 000 000 001 1964
1000−7 10−21 zepto- z Sextillonésimo Miltrillonésimo 0.000 000 000 000 000 000 001 1991
1000−8 10−24 yocto- y Septillonésimo Cuatrillonésimo 0.000 000 000 000 000 000 000 001 1991
1000−9 10−27 ronto- r Octillonésimo Milcuatrillonésimo 0.000 000 000 000 000 000 000 000 001 2022
1000−10 10−30 quecto- q Nonillonésimo Quintillonésimo 0.000 000 000 000 000 000 000 000 000 001 2022

Notas de la escala

  1. Escala corta usada especialmente en países anglosajones, Puerto Rico, Brasil, Rusia y países arabes.
  2. Escala larga usada especialmente en Europa continental, excepto Rusia, y en Centro y Sudamérica, excepto Puerto Rico y Brasil.
  3. Aunque también se admite el prefijo quilo-, esta forma está en desuso y se prefiere el prefijo kilo-. En cualquier caso, el símbolo del prefijo es siempre k y no q.


Referencias