Hechos y dichos memorables

Hoy en día, Hechos y dichos memorables se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés en diferentes ámbitos. Desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la tecnología, Hechos y dichos memorables ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Sus implicaciones son profundas y su influencia se hace sentir en cada aspecto de la vida cotidiana. En este artículo, analizaremos de cerca las distintas facetas de Hechos y dichos memorables y cómo ha impactado en nuestra sociedad. Desde sus orígenes hasta su evolución contemporánea, nos adentraremos en un área del conocimiento o un aspecto de la realidad que no deja indiferente a nadie. Acompáñanos en este recorrido por Hechos y dichos memorables y descubre todo lo que hay detrás de este fenómeno.

Hechos y dichos memorables
de Valerio Máximo Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Latín Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Factorum ac dictorum memorabilium libri IX Ver y modificar los datos en Wikidata

Los Hechos y dichos memorables, cuyo título original es Factorum ac dictorum memorabilium son la compilación más antigua de exemplos que ha llegado a nuestros días, escritos hacia el 30 o 31 d. C. Es una traducción de la obra de Publio Valerio Máximo, con el principal repertorio de exemplos que la Antigüedad lega a la Edad Media. Se trata de una recopilación de relatos breves, curiosos o morales.

Estos relatos fueron traducidos por primera vez al catalán por Antoni Canals en 1395. Entre 1416 y 1427, Juan Alfonso de Zamora, secretario de Juan II de Castilla, llevó a cabo otra traducción tomando como base la primera.

Fuentes

Notas

  1. Véase "Literatura medieval española en prosa".
  2. Véase también "Castigo físico".
  3. Véanse el apartado "Literatura latina y cultura occidental", del artículo dedicado a la prosa, y "Prosa medieval posterior a Alfonso X".

Enlaces externos