Heautoscopia

En el mundo actual, Heautoscopia se ha convertido en un tema de interés creciente para personas de todas las edades y contextos. Con el avance de la tecnología y la globalización, Heautoscopia se ha vuelto un punto de referencia en la vida cotidiana de muchas personas, influenciando desde sus decisiones de consumo hasta su forma de relacionarse con los demás. A lo largo de la historia, Heautoscopia ha sido objeto de debate y análisis, generando un sinfín de opiniones y perspectivas que buscan comprender su impacto en la sociedad. En este artículo, exploraremos los elementos clave que hacen de Heautoscopia un tema relevante en la actualidad, así como su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diferentes aspectos de la vida moderna.

La heautoscopia es un término utilizado en psiquiatría y neurología para definir la alucinación reduplicativa de "ver el propio cuerpo a una distancia".​ Se puede presentar como un síntoma de la esquizofrenia​ y la epilepsia. La heautoscopia se considera como posible explicación de los fenómenos de tipo doppelgänger.

Véase también

Referencias

  1. Damas Mora J. M. R., Jenner F. A., Eacott S. E. (1980). «On heautoscopy or the phenomenon of the double: Case presentation and review of the literature». Br J Med Psychol 53 (1): 75-83. PMID 6989391. 
  2. Blackmore S. (1986). «Out-of-Body Experiences in Schizophrenia: A Questionnaire Survey». Journal of Nervous and Mental Disease 174 (10): 615-619. PMID 3760852. doi:10.1097/00005053-198610000-00006.