En este artículo hemos decidido centrarnos en el apasionante mundo de Harmodio Arias Madrid. Desde sus orígenes hasta el presente, Harmodio Arias Madrid ha sido objeto de interés y debate en diferentes ámbitos. A lo largo de los años, Harmodio Arias Madrid ha generado innumerables opiniones y teorías que han contribuido a enriquecer nuestro conocimiento sobre este tema. En este sentido, nos proponemos explorar a fondo los distintos aspectos que hacen de Harmodio Arias Madrid un tema tan fascinante, abordando tanto su historia como su relevancia en la actualidad. A través de un análisis detallado y contextualizado, esperamos ofrecer al lector un enfoque completo y esclarecedor sobre Harmodio Arias Madrid, brindando nuevas perspectivas y claves para comprender su importancia en el mundo actual.
Harmodio Arias | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Presidente de Panamá | ||
3 de enero de 1931-16 de enero de 1931 | ||
Predecesor | Florencio Harmodio Arosemena | |
Sucesor | Ricardo J. Alfaro | |
| ||
![]() Presidente de Panamá | ||
5 de junio de 1932-1 de octubre de 1936 | ||
Predecesor | Ricardo J. Alfaro | |
Sucesor | Juan Demóstenes Arosemena | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Harmodio Arias Madrid | |
Nacimiento |
3 de julio de 1886 Penonomé, Panamá | |
Fallecimiento |
23 de diciembre de 1962 (76 años) Miami, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Panameña | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres |
Antonio Arias Carmen Madrid de Arias | |
Cónyuge | Rosario Guardia Vieto | |
Hijos | Rosario Arias de Galindo | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, embajador y abogado | |
Tratamiento | Don | |
Partido político | Partido Liberal Doctrinario | |
Harmodio Arias Madrid (Penonomé, Colombia; 3 de julio de 1886-Miami, 1963) fue un político, embajador y abogado panameño que ejerció como el 15.º presidente de Panamá desde el 3 de enero de 1931 hasta el 16 de enero de 1931 y como el 17.º presidente de Panamá desde el 5 de junio de 1932 hasta el 1 de octubre de 1936.
Harmodio Arias Madrid nació en Penonomé, en la localidad de Río Grande, siendo hijo de Antonio Arias y Carmen Madrid de Arias. Tenía tres hermanos, entre ellos Arnulfo Arias Madrid, que también fue presidente de Panamá. Estudió derecho en la University School en Southport, Inglaterra, y se graduó de bachiller en Artes y Leyes en la Universidad de Cambridge, y de doctor en Leyes en la Universidad de Londres. Trabajaba como abogado en la firma de abogados Fábrega y Arias. Harmodio Arias contrajo matrimonio con la panameña María del Rosario Guardia Vieto y tuvo cinco hijos: Harmodio, Roberto Emilio, Rosario del Carmen, Gilberto y Antonio Manuel.
Después de su entrada en la política, se convirtió en subsecretario de Relaciones Exteriores, miembro consejero de la Comisión del Ministerio de Relaciones Exteriores, diputado a la Asamblea Nacional y miembro asociado de la Comisión Codificadora de Panamá y enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Panamá en la Argentina y los Estados Unidos. Durante estos años también fue profesor de derecho romano y el derecho internacional. Él también era un miembro de la Academia de la Historia en Buenos Aires y Caracas, así como la Sociedad Panameña de Derecho Internacional, el Club de Golf y el Club Unión de Panamá. En los años 1910 a 1912 actuó principalmente como escritor técnico.
Falleció el 23 de diciembre de 1962 en la ciudad de Miami, Estados Unidos.
Tras el derrocamiento del presidente Florencio Harmodio Arosemena en enero de 1931, en su calidad de secretario de Gobierno y Justicia asumió como "Encargado del Poder Ejecutivo" hasta la asunción del primer designado Ricardo Alfaro. El 5 de junio de 1932, fue elegido presidente de Panamá, como sucesor de Ricardo Alfaro y permaneció en el cargo el resto del mandato hasta el 1 de octubre de 1936, cuando fue sucedido por Juan Demóstenes Arosemena.
Arias fue propietario y presidente del periódico El Panamá América. Fue autor de los siguientes libros:
Predecesor: Florencio Harmodio Arosemena |
Presidente de Panamá 1931 |
Sucesor: Ricardo J. Alfaro |
Predecesor: Ricardo J. Alfaro |
Presidente de Panamá 1932–1936 |
Sucesor: Juan Demóstenes Arosemena |