Haplomitriopsida

En el mundo Haplomitriopsida, hay un sinfín de aspectos que merecen ser explorados y discutidos. Ya sea Haplomitriopsida una persona, un tema, una fecha o cualquier otro concepto, su relevancia e impacto en nuestras vidas se hacen evidentes a medida que profundizamos en su significado y repercusiones. Desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo, Haplomitriopsida ha dejado huella en la sociedad, la cultura y la historia, generando debates, reflexiones y análisis que nos permiten comprender mejor su importancia. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Haplomitriopsida para descubrir sus múltiples facetas y aprender más sobre su significado en nuestro contexto actual.

Haplomitriopsida

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Hepaticophyta
Clase: Haplomitriopsida
Orden

Haplomitriopsida o Haplomytriopsida es el nombre botánico de una clase de hepáticas (Hepaticophyta), circunscripta molecularmente, que contiene dos órdenes, Haplomitriales y Treubiales, con alrededor de 15 o 20 especies.

Su característica principal es el desarrollo, tanto de anteridios como de arquegonios, a partir de una única célula, por lo que en los estadios iniciales de ambos gametangios el sexo es indistinguible.

Son foliosas, con caulidios y filidios, pero a veces sin rizoides, que son sustituidos por un caulidio rizomatoso en algunos casos.

La clase posee tres géneros: Haplomytrium, Treubia y Apotreubia, de los cuales sólo el primero se puede encontrar en el hemisferio norte (en España, aparece la especie H. hookeri).

Referencias

  1. «Haplomitriopsida» (en inglés). Consultado el 11 de julio de 2021. 

Enlaces externos