Hapaline

En el mundo actual, Hapaline se ha convertido en un tema de gran relevancia para millones de personas en todo el mundo. El interés en Hapaline ha aumentado significativamente en los últimos años, gracias a su impacto directo en la vida cotidiana de las personas. Ya sea a nivel social, político, económico o personal, Hapaline ha captado la atención de expertos, líderes y ciudadanos comunes por igual. Es evidente que Hapaline ha generado un debate intenso y apasionado, con opiniones divididas y posturas firmes. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Hapaline, analizando diferentes perspectivas, investigaciones y testimonios que nos permitirán comprender mejor su importancia y repercusión en la sociedad actual.

Hapaline

Hapaline brownii
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Subfamilia: Aroideae
Tribu: Caladieae
Género: Hapaline
Schott
Especies
Ver texto
Sinonimia
  • Hapale Schott (1857), nom. rej.

Hapaline es un género de plantas con flores de la familia Araceae. Es originario del centro y sur de China hasta el sur de Malasia.

Descripción

Contiene 7 especies que se encuentran desde China del sur de Malasia. Se encuentran generalmente en los bosques húmedos en los suelos de humus, entre basalto o rocas de piedra caliza. El género originalmente recibió el nombre de Hapale por Heinrich Wilhelm Schott en 1857, pero fue cambiado a Hapaline un año más tarde, cuando se descubrió que un género de monos tití de América del Sur ya se le había asignado el nombre en 1811.

Taxonomía

El género fue descrito por Heinrich Wilhelm Schott y publicado en Genera Aroidearum exposita 44. 1858.​ La especie tipo es: Hapaline benthamiana Schott

Especies

Referencias

  1. a b «Hapaline». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  2. «Hapaline». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 9 de agosto de 2013. 

Enlaces externos