En este artículo, exploraremos en profundidad Hans Sachs y su impacto en nuestro día a día. Desde su origen hasta su relevancia contemporánea, analizaremos cómo Hans Sachs ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha afectado a diferentes aspectos de la sociedad. También examinaremos las distintas perspectivas y opiniones relacionadas con Hans Sachs, así como su papel en el contexto actual. A través de este análisis exhaustivo, esperamos proporcionar una visión completa y enriquecedora sobre Hans Sachs, proporcionando al lector una comprensión más profunda de este tema.
Hans Sachs | ||
---|---|---|
![]() Hans Sachs, retrato en xilografía (1545) tradicionalmente atribuido a Hans Brosamer y que ahora se asigna a Michael Ostendorfer y al círculo de Lucas Cranach el Viejo. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de noviembre de 1494jul. Núremberg (Ducado de Baviera) | |
Fallecimiento |
19 de enero de 1576jul. Núremberg (Ducado de Baviera) | |
Sepultura | Johannisfriedhof | |
Religión | Luteranismo | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de latinidad | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, cantante, dramaturgo, actor, compositor y Cordonnier | |
Instrumento | Voz | |
Hans Sachs (Núremberg, 5 de noviembre de 1494 - ibíd., 19 de enero de 1576) fue un poeta alemán.
Hijo de Jörg Sachs, zapatero de profesión y poeta religioso luterano, asistió a la escuela latina de Núremberg. A la edad de 17 años, recorrió Alemania durante cinco en calidad de maestro cantor. Se piensa que decidió hacerse tal, Meistersinger, en Innsbruck (Austria), en 1513. Ese mismo año fue designado aprendiz de Meistersinger en Múnich, siendo su maestro Lienhard Nunnenbeck. En 1516 Sachs se estableció en Núremberg ya para el resto de su vida. El 1 de septiembre de 1519 desposó a Kunigunde Creutzer (1512-1560); aún se casó una segunda vez, el 1 de septiembre de 1561, con una joven viuda, Barbara Harscher. De su primer matrimonio tuvo cinco hijas y dos hijos, todos fallecidos antes que su padre. De su segunda esposa tuvo seis niños. A partir de 1525 se aproximó cada vez más a la Reforma del exfraile Martín Lutero, cuya causa abrazó y defendió con la pluma.
Se le erigió un monumento, una estatua de cuerpo entero, en Núremberg.