Gösta Frändfors

En el mundo actual, Gösta Frändfors se ha convertido en un tema de interés y debate constante. Ya sea por su impacto en la sociedad, en el ámbito laboral, en la política o en la vida personal de las personas, Gösta Frändfors es un elemento que no pasa desapercibido en la actualidad. A medida que el mundo avanza y las circunstancias cambian, Gösta Frändfors se vuelve cada vez más relevante y su influencia se hace sentir en todos los aspectos de la vida diaria. En este artículo, exploraremos a fondo el rol y la importancia de Gösta Frändfors, analizando sus diferentes aristas y cómo afecta a la sociedad en su conjunto.

Gösta Frändfors
Medallista olímpico
Datos personales
Nacimiento Estocolmo (Suecia)
25 de noviembre de 1915
Nacionalidad(es) Sueca
Fallecimiento Estocolmo (Suecia)
8 de agosto de 1973
Carrera deportiva
Deporte Lucha amateur

Gösta Frändfors (Estocolmo, Suecia, 25 de noviembre de 1915-8 de agosto de 1973) fue un deportista sueco especialista en lucha libre olímpica donde llegó a ser subcampeón olímpico en Londres 1948.

Carrera deportiva

En los Juegos Olímpicos de 1936 celebrados en Berlín ganó la medalla de bronce en lucha libre olímpica estilo peso pluma, tras el finlandés Kustaa Pihlajamäki (oro) y el estadounidense Francis Millard (plata). Posteriormente, tras el parón deportivo que supuso la Segunda Guerra Mundial, en las Olimpiadas de Londres 1948 ganó la medalla de plata en la categoría de peso ligero, tras el turco Celal Atik (oro).

Referencias

  1. Ficha Sports Reference. Consultado el 25 de abril de 2018.

Enlaces externos