En el mundo actual, György Konrád ha suscitado un gran interés y debate entre expertos y aficionados por igual. Desde su surgimiento, György Konrád ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, despertando curiosidad y generando discusiones apasionadas. A medida que György Konrád continúa ganando relevancia en el ámbito público, es crucial examinar de cerca su impacto en la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. Este artículo explorará de manera detallada los múltiples aspectos de György Konrád, proporcionando una visión integral y actualizada sobre este tema. A través de un análisis exhaustivo y reflexivo, se espera arrojar luz sobre los diversos aspectos que rodean a György Konrád, ofreciendo a los lectores una comprensión más profunda y matizada de esta cuestión.
György Konrád | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de abril de 1933 Debrecen (Hungría) | |
Fallecimiento |
13 de septiembre de 2019 Budapest (Hungría) | (86 años)|
Sepultura | Farkasrét Jewish cemetery | |
Nacionalidad | Húngara | |
Familia | ||
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Eötvös Loránd (hasta 1956) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, ensayista, sociólogo y periodista | |
Área | Literatura de Hungría | |
Cargos ocupados | Presidente (1990-1993) | |
Partido político | Alianza de los Demócratas Libres-Partido Liberal Húngaro | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.konradgyorgy.hu | |
György Konrád (Debrecen, Hungría, 2 de abril de 1933-Budapest, 13 de septiembre de 2019) fue un escritor y sociólogo húngaro de relieve.
Nació en una población de provincias, del condado de Bihar (Hungría). Su familia residía en parte en Nagyvárad o en Berettyóújfalu (donde nació y donde su tatarabueno se había instalado a finales del siglo XVIII), pero también en Debrecen, Miskólc o en Brassó. Todos eran judíos de lengua materna húngara. Su padre era un comerciante acomodado y tenía formación suficiente (había estudiado solo el bachillerato) como para leer varios periódicos y escuchar la BBC.
El nazismo masacró a su familia: tres hermanas paternas y dos maternas fueron asesinados en Auschwitz y Mauthausen; la misma suerte padecieron cinco primos suyos; y al hermano de su madre lo asesinaron en la calle los llamados "cruces flechadas" autóctonos.
Participó en la revolución húngara de 1956, por eso algunos de sus libros no fueron publicados hasta el fin del estalinismo. Se dedicó a la asistencia social, a la edición y a la sociología, campo en el que destacó antes de ser conocido como novelista. Luego, se ha convertido en una figura clave de las letras en Hungría. En 1982, abandonó Hungría y fue a vivir a Berlín; Konrád, que había decidido no hablar el alemán que aprendió de niño, terminó por ser el director de la Academia de las Artes de Berlín, tras la caída del Muro. Desde entonces ha manifestado posiciones políticas conservadoras.
Fue presidente del Pen Club Internacional (1990-1993), y ha recibido la Medalla Goethe, de 2000, como novelista, y el Premio Carlomagno de 2001, como escritor y sociólogo.
Predecesor: Per Wästberg |
Presidente del PEN Club Internacional 1990 — 1993 |
Sucesor: Ronald Harwood |