Gundruk

En el presente artículo exploraremos en profundidad el tema de Gundruk, el cual ha sido objeto de interés y debate en diversas esferas de la sociedad. Gundruk ha despertado el interés de expertos, académicos, profesionales y público en general, generando una amplia gama de opiniones y perspectivas sobre su importancia, implicaciones y relevancia en la actualidad. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos los aspectos fundamentales de Gundruk, su impacto en diferentes contextos y las posibles implicaciones que tiene para el futuro. Asimismo, abordaremos diversos enfoques y teorías que se han desarrollado en torno a Gundruk, con el objetivo de ofrecer una visión integral y multidimensional sobre este tema.

Gundruk

Gundruk (गुन्द्रुक) (Nepalí) se trata de un plato típico de la cocina nepalí que reclama ser uno de los platos nacionales.​ Se trata de un alimento fermentado procedente de verduras con hojas verdes (saag): una especie de espinacas. Suele ser servido como plato principal o como guarnición acompañando a otro plato principal. Gundruk es una fuente bastante buena de minerales. Este tipo de verduras encurtidas hace que tenga un sabor ácido, se suele producir entre los meses de diciembre y febrero.​ La palabra gundruk quiere decir en Nepalí colocasia seca.

Véase también

Referencias

  1. N. P. Manandhar,Sanjay Manandhar, (2002), "Plants and people of Nepal", Timber Press, Hong Kong, pp:49
  2. Jyoti Prakash Tamang, (2003), "Himalayan Fermented Foods: Microbiology, Nutrition, and Ethnic Values",CRC Press, pp:25