Por qué Guillermo de la Dehesa es tan importante en la actualidad? Guillermo de la Dehesa ha capturado la atención de millones de personas alrededor del mundo, generando controversia y debate en todos los ámbitos. Desde su aparición, Guillermo de la Dehesa ha sido objeto de análisis y discusión en diversos campos, desde la ciencia y la tecnología hasta la política y la cultura popular. En este artículo exploraremos el impacto que Guillermo de la Dehesa ha tenido en la sociedad actual y cómo su presencia ha moldeado nuestra forma de pensar y actuar. Además, examinaremos la relevancia de Guillermo de la Dehesa en un mundo en constante cambio y cómo su influencia sigue siendo notoria en nuestra vida diaria.
Guillermo de la Dehesa | ||
---|---|---|
![]() Guillermo de la Dehesa en 2013 | ||
| ||
![]() Secretario de Estado de Economía | ||
1986-1988 | ||
Predecesor | Miguel Ángel Fernández Ordóñez | |
Sucesor | Pedro Pérez Fernández | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de julio de 1941 Madrid (España) | (83 años)|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, banquero y abogado | |
Empleador | Goldman Sachs | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Distinciones | ||
Guillermo de la Dehesa Romero (Madrid, 9 de julio de 1941) es un funcionario, economista y empresario español.
Tras cursar estudios en el Colegio del Pilar de su ciudad natal, se licencia en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y, en 1968 accede a la condición de funcionario tras aprobar las oposiciones de Técnico Comercial y Economista del Estado. Inicia entonces su carrera en la Administración General del Estado, sucesivamente en los Ministerios de Comercio, Industria y Energía y Economía.
Ya bajo los Gobiernos del PSOE, accede al cargo de secretario general de Comercio, al que seguiría, en 1986 el nombramiento de Secretario de Estado de Economía en sustitución de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, siendo Ministro Carlos Solchaga. Permanece en el cargo hasta 1988.
En esa fecha, inicia su trayectoria en el sector privado, trabajando en distintas empresas nacionales e internacionales, fue consejero delegado del Banco Pastor y presidente de Gas Madrid y consejero de Ibersuizas, Unión Fenosa y Telepizza. Actualmente es asesor internacional de Goldman Sachs y consejero independiente del Banco Santander (desde 2002). Es colaborador de El País.
Es presidente del Patronato del Museo Reina Sofía desde 2010 y Patrono del Museo del Prado y del Círculo de Bellas Artes.
Es Consejero de la Comisión de Auditoría del Consejo de Administración de Amadeus IT Group (mayo de 2012).
Es autor de varios manuales de economía.