Guillem del Rey

En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Guillem del Rey, explorando todas sus facetas y aspectos relevantes. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, abordaremos su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en diferentes contextos. Además, analizaremos su papel en distintas áreas de estudio y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de estas líneas, buscaremos comprender y reflexionar sobre Guillem del Rey desde múltiples perspectivas, con el propósito de brindar al lector una visión integral y enriquecedora sobre este tema.

Guillem del Rey fue un arquitecto que trabajó en Valencia, España durante la segunda mitad del siglo XVI. Sus obras se caracterizan por tener influencias de renacimiento italiano.

Entre sus obras cabe destacar el Colegio del Patriarca o seminario del Corpus Christi, construido entre los años 1586 y 1601, cuyo conjunto está formado por dos núcleos unidos por la Capilla, cuya cúpula sobre crucero influye notablemente en la arquitectura de la época.

También destaca el palacio municipal Ca la Vila de Llíria, construido durante 1596 y 1602.

Referencias

  1. TRESCOLÍ BORDES, Oreto (2011). «El palacio municipal de Llíria.». Llíria. Historia, geografía y arte. Nuestro pasado y presente. (Universitat de València). vol.2: 240-253.