En este artículo, vamos a explorar en profundidad Guerra turco-veneciana (1537-1540) y su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Guerra turco-veneciana (1537-1540) es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos, y es crucial entender sus implicaciones y aplicaciones en diversos contextos. Desde su influencia en la salud hasta su papel en la sociedad, Guerra turco-veneciana (1537-1540) ha demostrado ser un tema de interés creciente que merece ser analizado detalladamente. A lo largo de este artículo, examinaremos las múltiples facetas de Guerra turco-veneciana (1537-1540) y cómo ha moldeado y continuará moldeando nuestro mundo. Prestaremos especial atención a los avances recientes relacionados con Guerra turco-veneciana (1537-1540) y cómo estos están impactando activamente nuestra forma de vida. Además, identificaremos las oportunidades y desafíos que surgen a raíz de Guerra turco-veneciana (1537-1540) y cómo podemos abordarlos.
Tercera Guerra Otomano-Veneciana | ||
---|---|---|
Parte de Guerras turco-venecianas | ||
![]() Batalla de Preveza | ||
Fecha | 1537-1540 | |
Lugar | Mar Mediterráneo | |
Resultado | Victoria otomana | |
La Tercera Guerra otomano-veneciana fue una de las numerosas guerras otomano-venecianas de la época. El emperador otomano Solimán el Magnífico se había enojado por un tratado firmado entre la República de Venecia y el Imperio de los Habsburgo de Carlos V. Uno de los principales acontecimientos de la guerra fue el asedio fallido de Corfú por los otomanos entre agosto y septiembre de 1537, y la batalla decisiva de Préveza el 28 de septiembre de 1538.
Fue seguido por el cerco de Castelnuovo en 1539.
Se firmó un tratado o "Capitulación" entre Venecia y el Imperio Otomano para terminar la guerra el 2 de octubre de 1540.
Los venecianos cedían las islas de Andros, Naxos, Paros y Santorini. Las fortalezas de Monemvasía y Nauplia, últimas que conservaba en el Peloponeso.
En el período comprendido entre el inicio de la Segunda Guerra Otomano-Veneciana en 1499 y el fin de esta guerra en 1540, el Imperio Otomano hizo avances significativos en el interior de Dalmacia - no ocuparon las ciudades de Venecia, pero tomaron las posesiones croatas del Reino de Hungría entre Skradin y Karin, eliminando esto como una zona de amortiguación entre el territorio otomano y Veneciano. Las economías de las ciudades venecianas en Dalmacia, gravemente afectadas por la ocupación turca de la zona en la guerra anterior, se recuperaron y se mantuvieron estables incluso durante esta guerra.