Hoy en día, Guanartemato de Telde es un tema que capta la atención de numerosas personas en todo el mundo. Desde su impacto en la sociedad hasta sus repercusiones en el ámbito personal, Guanartemato de Telde es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de la historia, Guanartemato de Telde ha sido objeto de debate y controversia, generando opiniones encontradas y emociones encontradas. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Guanartemato de Telde, desde su origen hasta su evolución en la actualidad, con el objetivo de brindar una visión integral sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Guanartemato de Telde | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||
1405-1483 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Guanartemato de Telde (verde claro) en la Isla de Gran Canaria con respecto a los municipios actuales | |||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 27°59′54″N 15°24′59″O / 27.998333333333, -15.416388888889 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Telde | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Tamazight insular | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | aprox. 800 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | teldense | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Religión aborigen canaria | ||||||||||||||||||||||||||||||
Fundación | 1405 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Desaparición | 1483 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1405 | Creación Guanartemato de Telde (Muerte de Artemi Semidán) | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1476 | Muerte de Bentagoyhe | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1483 | Conquista europea | ||||||||||||||||||||||||||||||
Guanarteme | Bentagoyhe | ||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | Municipios de San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Ingenio, Telde, Valsequillo, Santa Brígida y parte de Las Palmas de Gran Canaria, Vega de San Mateo y Mogán | ||||||||||||||||||||||||||||||
Fronteras |
Noroeste: Guanartemato de Gáldar Sureste: Océano Atlántico | ||||||||||||||||||||||||||||||
Altitud | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Máxima | 1957 m s. n. m. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Mínima | 0 m s. n. m. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Punto más alto | Morro de la Agujerada | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
El Guanartemato de Telde fue uno de los dos guanartematos aborígenes que se fundaron en la isla de Canaria (Gran Canaria) en 1405 tras la muerte de Artemi Semidán, y hasta la conquista europea de la isla en 1483.
El guanartemato de Telde tenía su sede del poder político en la Vega de Telde, en torno a la actual ciudad homónima. Su último guanarteme fue Bentagoyhe, que gobernó entre los años de 1461 a 1476, muriendo víctima de una epidemia que afectó a la isla.
El guanartemato ocupaba todo el sector sureste de la isla, y posiblemente sus límites con el guanartemato de Gáldar estarían en el barranco Guiniguada y el Barranco de Arguineguín, según Abreu Galindo.Según Juan Álvarez Delgado ascendería desde la desembocadura del barranco de Tenoya hasta la zona de Las Lagunetas y el Roque Nublo, en la cumbre de la isla, continuando luego por el monte de Pajonales para descender por el barranco de Tasarte o por el de Mogán.
Las poblaciones más importantes dentro del guanartemato eran:
Las principales actividades económicas fueron: