En el mundo actual, Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales se ha convertido en un tema de gran importancia y relevancia. Su impacto abarca diferentes áreas y sectores, desde la economía hasta la política, pasando por la tecnología y la sociedad en general. El interés por Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales ha ido en aumento en los últimos años, despertando la curiosidad y la atención de un amplio espectro de personas. Es importante entender y analizar en profundidad todo lo relacionado con Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales, su origen, evolución, implicaciones y posibles desafíos futuros. En este artículo, exploraremos de forma exhaustiva este fascinante tema, con el objetivo de ofrecer una visión completa y actualizada sobre Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales, para que los lectores puedan ampliar sus conocimientos y comprender mejor la importancia de este fenómeno en la actualidad.
Los Grupos Anfibios de Fuerzas Especiales son unidades del Cuerpo de Fuerzas Especiales de México que están especializados en operaciones anfibias. Para referirse a ellos se suele utilizar el nombre Grupos Anfibios o GANFEs, para evitar confusión usando las siglas GAFE, que están comúnmente asociadas al Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (cuyo nombre actual es Cuerpo de Fuerzas Especiales).
Están divididos en cinco grupos que se encuentran en las zonas costeras del país. El primer grupo de todos estos fue creado aproximadamente en el año 1990 y su lema es sigilosos, sorpresivos y letales.
Llevar a cabo operaciones de reconocimiento e intercepción, búsqueda, localización y captura de embarcaciones de traficantes de mercancías ilícitas y drogas en litorales del país y en aguas interiores, así como brindar seguridad a las zonas costeras del país salvaguardando la soberanía nacional.
Los elementos que logran dar alta en estos grupos son instruidos en diversas maneras de infiltración aire-mar y tierra-mar leales