Grossglockner

En el mundo actual, la importancia de Grossglockner es evidente en todos los ámbitos de la vida. Ya sea en el mundo de los negocios, en la política, en la ciencia o en la cultura, Grossglockner juega un papel crucial en la forma en que las personas interactúan, se informan, y toman decisiones. Es por ello que resulta fundamental comprender en profundidad el impacto que Grossglockner tiene en nuestra sociedad, así como las posibles implicaciones que su influencia podría tener en el futuro. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos y perspectivas relacionadas con Grossglockner, con el objetivo de proporcionar una visión general y esclarecedora sobre su relevancia en el mundo actual.

Grossglockner

Großglockner desde el sureste
Localización geográfica
Continente Europa
Área protegida Parque nacional Hohe Tauern
Cordillera Alpes del Tauern occidentales (Alpes)
Coordenadas 47°04′28″N 12°41′38″E / 47.074528, 12.69385
Localización administrativa
País Austria Austria
División Heiligenblut am Großglockner
Kals am Großglockner
Características generales
Altitud 3.800 m
Prominencia 2428 metros
Aislamiento 175 kilómetros
Montañismo
1.ª ascensión 1800
Mapa de localización
Grossglockner ubicada en Austria
Grossglockner
Grossglockner

El monte Grossglockner (del alemán: Großglockner ‘Gran Campanario’) es, con 3800 m.s.n.m., la montaña más alta de Austria y la mayor montaña de los Alpes al este del Paso del Brennero, entre los estados federados de Carintia y Tirol. Esto hace que, tras el Mont Blanc, sea la segunda montaña más alta de los Alpes, al medirse por altura relativa y es una de las cumbres preferidas por los montañeros con gran número de escaladas anuales.

Morfología

El Grossglockner es el pico más alto de una subcadena a la que también da nombre. Su pico, que corona una montaña en forma de pirámide, tiene una cumbre gemela menor y que recibe el nombre acorde con elloː Kleinglockner (3.770  m s. n. m., ), o Campanario Pequeño.

Primera ascensión

Tras un intento anterior 9 años antes, la primera ascensión exitosa a esta cumbre fue la dirigida en el año 1800 por Franz-Xaver Salm-Raifferscheid.

Enlaces externos

Panoramas virtuales generados por computadora