Gotthard Günther

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Gotthard Günther, abordando distintos aspectos relacionados con esta persona/tema/fecha. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la cultura popular, pasando por sus logros más destacados y los retos que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria. Además, analizaremos su influencia en ámbitos específicos como la tecnología, la política, el arte, la ciencia, entre otros. A través de este artículo, buscamos proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre Gotthard Günther, invitando al lector a reflexionar y profundizar en el conocimiento de este apasionante tema.

Gotthard Günther
Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1900 Ver y modificar los datos en Wikidata
Miłków (Polonia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de noviembre de 1984 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Hamburgo (Alemania Occidental) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Ohlsdorf Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Marie Günther Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Leipzig Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo y sociólogo Ver y modificar los datos en Wikidata

Gotthard Günther (15 de junio de 1900 - 29 de noviembre de 1984) fue un filósofo alemán.

Su obra se basa en Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Martin Heidegger y Oswald Spengler.

La lógica transclásica fue el intento de combinar los resultados mejorados de la dialéctica moderna con la lógica formal. Su concentración en el problema filosófico del “Du” (“Tú”) abrió un nuevo campo.

Obras principales