En el mundo actual, Godos (Oviedo) es un tema que ha capturado la atención de muchas personas. Desde expertos en la materia hasta aquellos que están interesados en aprender más sobre el tema, la importancia de Godos (Oviedo) no puede ser subestimada. Con el avance de la tecnología y las redes sociales, Godos (Oviedo) ha tomado un papel relevante en nuestra sociedad. En este artículo, exploraremos a fondo Godos (Oviedo) y su impacto en diferentes aspectos de la vida diaria. Desde sus orígenes hasta las implicaciones que tiene en el mundo contemporáneo, Godos (Oviedo) es un tema que merece ser analizado y discutido.
Godos | ||
---|---|---|
Lugar | ||
| ||
Coordenadas | 43°20′36″N 5°57′21″O / 43.343416, -5.95575842 | |
Entidad | Lugar | |
• País |
![]() | |
• Comunidad Autónoma |
![]() | |
• Concejo |
![]() | |
• Parroquia | Oviedo | |
Superficie | ||
• Total | 2,23 km² | |
Altitud | ||
• Media | 136 m s. n. m. | |
Población (2014) | ||
• Total | 622 hab. | |
• Densidad | 244,84 hab./km² | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 33119 | |
Godos es una parroquia del municipio de Oviedo, Asturias (España) y un lugar de dicha parroquia. Además es un barrio del municipio de Oviedo.
Godos limita al este y al sur con la parroquia de Sograndio, al oeste con la de Pintoria y al norte con las de Udrión y Nora.
A 31 de diciembre de 2014 la población es de 622 habitantes distribuida entre los lugares de Godos y Soto.
El lugar de Godos se sitúa a una altitud de 140 m y dista 5,90 km de la ciudad de Oviedo, capital del concejo. Es atravesada por el río Nalón.
Gráfica de evolución demográfica de Godos entre 2000 y 2014 |
![]() |