Gobernación de Becá

En el presente artículo se abordará el tema de Gobernación de Becá, un asunto de relevancia en el contexto actual. Gobernación de Becá es un tema que ha despertado el interés de muchas personas, ya que posee implicaciones profundas en diversos ámbitos. Desde un enfoque histórico, Gobernación de Becá ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de los años, y su presencia sigue siendo significativa en la sociedad contemporánea. Este artículo busca proporcionar una visión integral de Gobernación de Becá, explorando sus múltiples facetas y ofreciendo una perspectiva informada sobre su importancia y repercusiones en la actualidad. A través del análisis crítico y reflexivo, se pretende generar un mayor entendimiento y conciencia sobre Gobernación de Becá, contribuyendo de este modo al enriquecimiento del debate y la reflexión en torno a este tema.

Gobernación de Becá
مقاطعة البقاع
Gobernación
Coordenadas 33°50′00″N 35°54′00″E / 33.833333333333, 35.9
Capital Zahlé
Entidad Gobernación
 • País Bandera de Líbano Líbano
Distritos 5
Superficie  
 • Total 1433 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (2007)  
 • Total 489 900 hab.
 • Densidad 341,87 hab./km²
Viñedo en la Becá.

Becá (en árabe: محافظة البقاع) es una gobernación del Líbano. Debe su nombre al valle de la Becá, situado en el interior del país entre las cordilleras del Líbano y del Antilíbano.

750.000 habitantes, con un 30 % de cristianos. En 2003 se dividió la provincia en dos, el norte (Baalbek-Hermel) de mayoría musulmana chií, y el sur (valle de la Becá) de población cristiana y musulmana suní.

Geografía

Beca es el principal centro agrícola del Líbano.

Desde 2014 está dividida en los distritos de Zahlé, Rashaya y Beca occidental. Los principales ríos de la región son el Litani y el Orontes.

Clima

La temperatura oscila entre los -10 y 35 °C durante el año. Nieva y llueve copiosamente en invierno.

Los destinos turísticos principales de Beca son: Zahlé, Baalbek, Niha, Qab Elias, Anjar, Kfar Zabad, Karaon Dam, Chtaura y Furzul. Ahí también se encuentra la ruta entre el Líbano, Siria y otras partes del mundo árabe.

La región es famosa por sus festivales veraniegos, la industria vinícola y su gastronomía.