En el artículo titulado Glycininae, nos adentraremos en un tema apasionante que aborda aspectos relevantes y de interés para una amplia audiencia. Este artículo pretende ofrecer una visión detallada y profunda sobre Glycininae, explorando sus orígenes, evolución, ramificaciones y posibles implicaciones futuras. A lo largo de estas líneas, examinaremos diferentes perspectivas, opiniones expertas y datos relevantes que nos ayudarán a comprender mejor el tema en cuestión. Sin duda, Glycininae es un tema fascinante que merece nuestra atención y análisis detallado, por lo que este artículo se convertirá en una valiosa fuente de información para cualquiera interesado en el tema.
Glycininae | ||
---|---|---|
![]() Ilustración de soja Glycine max, en
Engelmann (ed.): Natürliche Pflanzenfamilien. Vol. III, 3; 1891 | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Fanerógama Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida Rosopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Superorden: | Fabanae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Phaseoleae | |
Subtribu: |
Glycininae Rich. ex DC. | |
Géneros | ||
Ver texto | ||
Glycininae es una subtribu de plantas de la familia Fabaceae. El género tipo es: Glycine.