Glositis

En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Glositis y todo lo que este tema tiene para ofrecer. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos sumergiremos en un análisis exhaustivo que nos permitirá comprender a fondo su importancia y su impacto en diversos ámbitos. Glositis ha sido objeto de interés y estudio durante décadas, y a lo largo del tiempo ha demostrado su capacidad para influir en nuestras vidas de maneras sorprendentes. Con un enfoque multidisciplinario, abordaremos diferentes perspectivas y reflexionaremos sobre la trascendencia de Glositis en la sociedad contemporánea. Preparense para un viaje apasionante a través de la historia, la cultura y la actualidad de Glositis.

Glositis

Inflamación de lengua
Especialidad gastroenterología

La glositis es la inflamación aguda o crónica de la lengua. A veces se aplica a la lengua de color rojo carnoso encontradas en ciertos estados de déficit. El cambio es debido a la atrofia de las papilas de la lengua y al adelgazamiento de la mucosa, con exposición a la vascularización subyacente. En algunos casos los cambios atróficos conducen, de hecho, a la inflamación e incluso a ulceraciones superficiales.

Etiología

Tales anomalías se pueden encontrar en las deficiencias de vitamina B12, riboflavina, niacina o piridoxina. El consumo de alimentos irritativos, pueden lesionar la lengua y favorecer su aparición. A veces se hallan alteraciones similares en la enfermedad celíaca activa (no diagnosticada ni tratada)​ y en la anemia ferropénica, posiblemente complicadas con deficiencia de una de las vitaminas del grupo B.

La glositis caracterizada por lesiones ulcerosas (a veces a lo largo de los márgenes laterales de la lengua) también puede guardar relación con dientes cariados irregulares, prótesis dentales mal adaptadas, inmunosupresión y, rara vez, con sífilis, quemaduras por inhalación o ingestión de sustancias químicas corrosivas.

Cuadro clínico

Se inicia como una pequeña sensación de dolor con ardor y posteriormente la aparición de la lesión, que generalmente es en la región lateral de la lengua, lesión que es pequeña, redondeada y con un tejido de color blanquecino, relacionada con la denudación de la región afectada, enrojecida, inflamada y con dolor exacerbado a los alimentos irritantes y alteraciones en la dinámica de la masticación, porque la lengua lesionada, duele. Hay alteraciones en la emisión de la voz.

Tratamiento

  • Atención por un odontólogo o estomatólogo
  • Ácido ascórbico en tabletas
  • Polivitaminas orales
  • Analgésico oral
  • Enjuague con un antiséptico oral
  • Consumo de frutas y verduras ricas en vitaminas B y C
  • Evitar alimentos condimentados

Véase también

Referencias

  1. National Institutes of Health (NIH). «Dental Enamel Defects and Celiac Disease». Archivado desde el original el 17 de junio de 2016. Consultado el 5 de marzo de 2016. «Tooth defects that result from celiac disease may resemble those caused by too much fluoride or a maternal or early childhood illness. Dentists mostly say it’s from fluoride, that the mother took tetracycline, or that there was an illness early on».