En el presente artículo se abordará el tema de Gliese 623, el cual representa un aspecto fundamental en el ámbito _var2. A lo largo de la historia, Gliese 623 ha ocupado un lugar destacado en la sociedad, desempeñando un papel crucial en _var3. A través de un análisis exhaustivo, se examinará la evolución de Gliese 623, así como sus implicaciones en diferentes ámbitos como _var4, _var5 y _var6. Se explorarán diversos puntos de vista de expertos en el tema, con el objetivo de brindar una perspectiva integral que permita comprender la importancia y relevancia de Gliese 623 en la actualidad. Mediante un enfoque multidisciplinario, se pretende ofrecer a los lectores una visión completa y actualizada sobre Gliese 623, con el propósito de generar un debate enriquecedor y fomentar una mayor comprensión sobre este tema tan significativo.
![]() | |
Constelación | Hércules |
Ascensión recta α | 16h 24min 09,32s |
Declinación δ | +48º 21’ 10,5’’ |
Distancia | 26,2 años luz |
Magnitud visual | +10,27 |
Magnitud absoluta | +10,74 |
Luminosidad | 0,020 soles |
Temperatura | 3390 K |
Masa | 0,37 soles |
Tipo espectral | M3V |
Velocidad radial | -28,6 km/s |
Gliese 623 (GJ 623 / LHS 417 / HIP 80346) es una estrella situada en la constelación de Hércules. Tiene magnitud aparente +10,27 y no es visible a simple vista. Se encuentra a 26,2 años luz del sistema solar.
Gliese 623 es un sistema binario compuesto por dos enanas rojas. La componente principal, Gliese 623 A, es de tipo espectral M3V y tiene una temperatura superficial de 3390 K. Su luminosidad equivale al 0,02% de la que tiene el Sol y tiene una masa de 0,371 ± 0,015 masas solares. Su velocidad de rotación proyectada es igual o inferior a 2,9 km/s. Por su parte, la estrella acompañante, Gliese 623 B, es una enana roja muy tenue, cuya luminosidad es 60.000 veces inferior a la solar. Su masa apenas supone un 11,5 ± 0,23% de la que tiene el Sol. El Telescopio espacial Hubble ha permitido obtener una imagen directa de esta estrella, considerada una de las más pequeñas de nuestra galaxia.
El período orbital del sistema es de 1365,6 días y la separación media entre las dos estrellas es de 1,89 UA. Se cree que la metalicidad del sistema es baja; asimismo, su velocidad a través del espacio concuerda con la de una vieja estrella de disco, lo cual lleva implícito una metalicidad inferior a la solar. Las estrellas conocidas más cercanas a este sistema son GJ 3991 y Gliese 625, a 4,7 y 5,4 años luz respectivamente.