En el presente artículo se abordará el tema de Gleb Brussenskiy desde diferentes perspectivas y enfoques. Gleb Brussenskiy es una cuestión de gran relevancia en la actualidad, suscita debate y controversia en diversos ámbitos, y su estudio resulta crucial para comprender la complejidad de la sociedad contemporánea. A lo largo de estas páginas, se analizarán las múltiples aristas que conforman Gleb Brussenskiy, se examinarán sus implicaciones prácticas y teóricas, y se ofrecerán distintas reflexiones que inviten a la reflexión crítica. Desde diferentes disciplinas y campos del conocimiento, se examinará de manera rigurosa y detallada Gleb Brussenskiy, con el propósito de aportar nuevas perspectivas y enriquecer el debate en torno a este fenómeno.
Gleb Brussenskiy | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Datos personales | ||||||
Nacimiento |
Kokshetau, Kazajistán 18 de abril de 2000 (25 años) | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Representante de |
![]() | |||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Ruta | |||||
Trayectoria | ||||||
| ||||||
Gleb Brussenskiy (Kokshetau, 18 de abril de 2000) es un ciclista kazajo que fue profesional entre 2019 y 2024.
En 2019 y 2020 corrió con el equipo continental Vino-Astana Motors. En 2021 dio el salto a la máxima categoría con el equipo Astana-Premier Tech.
En marzo de 2022 se proclamó campeón asiático sub-23 en ruta por delante de dos compatriotas.
2022
2023
2024
Carrera | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | — | — | — | |
Tour de Francia | — | — | — | — | — | — | |
Vuelta a España | — | — | — | — | — | 124.º | |
— | — | — | — | Ab. | Ab. |
―: no participa
Ab.: abandono