En el presente artículo, nos adentraremos en el mundo de Glafsfjorden, explorando sus aspectos más relevantes y brindando una visión integral sobre este tema. Desde sus orígenes hasta su evolución histórica, pasando por sus aplicaciones prácticas en la actualidad, analizaremos en profundidad cada faceta de Glafsfjorden, revelando datos y curiosidades que quizás desconocías. Además, examinaremos su impacto en diferentes ámbitos, desde la cultura hasta la ciencia, y reflexionaremos sobre su relevancia en el contexto actual. Prepárate para adentrarte en un apasionante viaje de descubrimiento sobre Glafsfjorden.
Glafsfjorden | ||
---|---|---|
![]() Vista del lago | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cuenca | Byälven basin | |
Coordenadas | 59°33′13″N 12°38′36″E / 59.553611111111, 12.643333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | municipio de Arvika y Municipio de Säffle | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 100 km² | |
Superficie de cuenca | 4030 km² | |
Altitud | 45,79 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Suecia). | ||
El Glafsfjorden es el nombre que recibe un cuerpo de agua en el oeste de Värmland, una provincia histórica en el país europeo de Suecia. Tiene una superficie de 100 kilómetros cuadrados (más concretamente unos 99.77 km²) y se encuentra en el punto más bajo a 36 m de profundidad. Está asociado con el Vänern por el Byälven. La ciudad más grande de Glafsfjord es Arvika. Está situado al oeste de Karlstad. Alcanza 45,2 m sobre el nivel del mar y tiene un área de influencia que alcanza los 4.030 km².