El tema de Gladys Cherono es crucial en la sociedad actual. Desde hace años, Gladys Cherono ha sido objeto de debate e investigación, y su influencia se extiende a diferentes áreas, desde la política hasta la ciencia. En este artículo, exploraremos los distintos aspectos de Gladys Cherono y su impacto en la vida diaria de las personas. Analizaremos su relevancia histórica, su evolución a lo largo del tiempo y las posibles implicaciones futuras. Además, examinaremos diversas perspectivas sobre Gladys Cherono, proporcionando una visión más amplia y profunda sobre el tema. A través de este análisis exhaustivo, esperamos arrojar luz sobre Gladys Cherono y ofrecer una comprensión más completa de su importancia en la sociedad actual.
Gladys Cherono | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Kericho (Kenia) 12 de mayo de 1983 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Keniana | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Atletismo | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Gladys Cherono (Kenia, 12 de mayo de 1983) es una atleta keniana, especialista en la prueba de 10000 m, con la que llegó a ser subcampeona mundial en 2013.
En el Mundial de Moscú 2013 gana la medalla de plata en los 10000 metros, tras la etíope Tirunesh Dibaba (oro) y por delante de otra etíope Belaynesh Oljira (bronce).
Cherono ha ganado en tres ocasiones —2015, 2017 y 2018— el maratón de Berlín.