En el artículo titulado Girgam se abordará un tema de gran relevancia e interés para un amplio público. A lo largo de las próximas líneas, se analizará en profundidad la importancia y el impacto de Girgam en la sociedad actual, así como su relevancia histórica y su proyección de futuro. Se explorarán diferentes perspectivas y puntos de vista sobre Girgam, con el objetivo de ofrecer a los lectores una visión completa y equilibrada sobre este tema. Además, se examinarán posibles implicaciones y consecuencias de Girgam, así como posibles soluciones o enfoques para abordar los desafíos que plantea. En resumen, este artículo pretende proporcionar una mirada global y profunda sobre Girgam, con el fin de enriquecer el conocimiento y la comprensión sobre un tema de gran relevancia en la actualidad.
El Girgam o Diwan es la crónica real del Reino de Kanem, escrita en árabe. Es una de las principales fuentes sobre dicho reino y sus vecinos, incluyendo Daura, Fika y Mandara.
El Girgam fue descubierto en 1851 por el viajero alemán Heinrich Barth en Kukawa, la capital de Bornu en el siglo XIX. Proporciona los nombres de 69 gobernantes de Kanem-Bornu e información suplementaria sobre la longitud de sus reinados, su ascendencia y a menudo algunos acontecimientos de sus reinados. La información dada por varios autores árabes (Ibn Sa'īd, al-Maqrīzī y al-Qalqashandī) confirma la validez de datos proporcionados por el Girgam. En la base a estas fuentes, se pudo trazar una cronología de los gobernantes de Kanem-Bornu de los siglos X a XIX. Después de la caída del dinastía Sefuwa en 1846, los seguidores de la nueva dinastía Kānemī trataron de borrar la memoria de sus predecesores. Por eso se destruyeron la mayoría de las copias, siendo los dos ejemplares encontrados por Barth los únicos conocidos.