En este artículo, exploraremos la fascinante vida de Gina Romand, un personaje que ha dejado una huella imborrable en la historia. Desde sus humildes comienzos hasta su ascenso a la fama, Gina Romand ha enfrentado numerosos desafíos y ha sobresalido en su campo de expertise. A lo largo de estas páginas, analizaremos su legado y las lecciones que podemos aprender de su trayectoria. Además, examinaremos la influencia de Gina Romand en la sociedad actual y su impacto en el mundo contemporáneo. Sin duda, este artículo promete ser una inmersión profunda en la vida y obra de Gina Romand, presentando una perspectiva única y reveladora sobre su legado perdurable. ¡Acompáñanos en este viaje para descubrir todo sobre Gina Romand y su impacto en el mundo!
Gina Romand | ||
---|---|---|
![]() Romand en Yo soy muy macho (1953). | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Georgina García y Tamargo | |
Nacimiento |
15 de febrero de 1938 La Habana (Cuba) | |
Fallecimiento |
3 de diciembre de 2022 (84 años) Ciudad de México (México) | |
Nacionalidad | Cubana y mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Salvador Varela (matr. 1966; fall. 2020) | |
Hijos | 3, incluida Gina Varela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1953-2009 | |
Georgina García y Tamargo (La Habana, 15 de febrero de 1938-Ciudad de México, 3 de diciembre de 2022), conocida como Gina Romand, fue una actriz cubanomexicana.
Georgina García y Tamargo nació el 15 de febrero de 1938 en La Habana, Cuba.
Su carrera artística dio inició en su país natal como vedette estelar del centro nocturno Tropicana. Tiempo después se trasladaría a Estados Unidos para bailar en el espectáculo «La Parisien» realizado en el Casino de París, ubicado en Las Vegas, Nevada. Posteriormente viajó a México, país donde inició una carrera como actriz infantil durante el transcurso de la Época de Oro del cine mexicano. En 1953, hizo su debut cinematográfico a los 15 años de edad, participando como actriz antagónica juvenil en la película, Yo soy muy macho. El 7 de octubre de 1954, tomaría un avión para embarcarse en un viaje de vuelta a Estados Unidos. Durante su estancia en ese país, filmó la cinta Catch Me If You Can de 1959, coproducida con su natal Cuba y en la que solamente se le dio un pequeño papel de apoyo.
Fue nominada a un premio Ariel en la categoría a Mejor coactuación femenina por su interpretación de la actriz Kiki Herrera Calles en la película biográfica del cantante José José, Gavilán o paloma (1985).
En 1966 contrajo matrimonio con el productor teatral mexicano, Salvador Varela. Juntos procrearon tres hijos, una niña llamada Georgina del Carmen Varela García que también es actriz, y adicionalmente cantante, y dos niños, Gabriel Varela y Francisco, quien falleció en 2001 a los 33 años de edad en un accidente automovilístico. Su esposo falleció el 8 de agosto de 2020, y cinco días después, Romand sufrió un infarto, por lo que tuvo que ser trasladada de emergencia a un hospital, en donde logró recuperarse a pesar de que el ataque casi le cuesta la vida. En octubre del mismo año, fue nuevamente hospitalizada y sus hijos tuvieron que pedir donantes de sangre para poder salvarle la vida.
Después de haber estado varios días internada a finales de noviembre de 2022, el 3 de diciembre de 2022 se anunció el fallecimiento de la actriz a los 84 años de edad.
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1986 | Ariel a la Mejor Coactuación Femenina | Gavilán o paloma | Nominada |