Geremi González

En el mundo actual, Geremi González ha cobrado una gran relevancia en diferentes ámbitos de la sociedad. Ya sea en el campo de la tecnología, la medicina, la educación o la cultura, Geremi González ha impactado de alguna manera en la vida de las personas. Es por ello que resulta fundamental comprender a fondo todo lo relacionado con Geremi González, conocer sus beneficios, su evolución a lo largo del tiempo y las posibles implicaciones que tiene en el presente y en el futuro. En este artículo, exploraremos a fondo Geremi González y su influencia en diversos aspectos de nuestra vida, proporcionando así un panorama completo y actualizado sobre este tema tan relevante.

Geremi González
Información personal
Nacimiento 8 de enero de 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata
Maracaibo (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de mayo de 2008 Ver y modificar los datos en Wikidata (33 años)
Maracaibo (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Relámpago Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Características físicas
Altura 1,83 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Peso 99 kg Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Beisbolista Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Béisbol Ver y modificar los datos en Wikidata
Perfil de jugador
Posición lanzador Ver y modificar los datos en Wikidata
Equipos New York Mets, Chicago Cubs, Boston Red Sox y Milwaukee Brewers Ver y modificar los datos en Wikidata
Ligas Grandes Ligas de Béisbol Ver y modificar los datos en Wikidata

Geremis Segundo González Acosta (Maracaibo, 8 de enero de 1975-Ibídem, 25 de mayo de 2008), más conocido como Geremi González, fue un beisbolista profesional venezolano, que jugó en la posición de pitcher derecho de las Grandes Ligas y en Venezuela. En Estados Unidos, jugó para Cachorros de Chicago (1997-1998), con Mantarrayas de Tampa Bay (2003-2004), con Medias Rojas de Boston (2005), con Mets de Nueva York (2006) y con Cerveceros de Milwaukee (2006).

Biografía

Carrera

González nació en Maracaibo, Zulia. Los Cachorros lo firmaron como agente libre en 1991 a los 16 años, y era un brazo sumamente valorado en el sistema de los Cachorros. Hizo su estreno en 1997, fijando un registro de 11-9 y terminando noveno en la votación para el Novato del Años en la Liga Nacional . También lanzó para los Cachorros en 1998 antes de establecerse en el béisbol completamente durante casi cinco años, con tres cirugías y una variedad de heridas.

En 2003, no fue recompensado por Tampa Bay con ningún premio, siendo el lanzador más consistente de Tampa Bay, a pesar de su 6-11 registro. Permitió tres carreras en 17 partidos, pero recibió la ofensiva más baja de cualquier abridor en la Liga Americana (3.91 carreras por juego). Terminó con 3.91 promedio de efectividad y 97 ponches en 156 innings.

Temprano en la temporada 2005, González comenzó tres juegos para Boston, fijando un registro de 1-1 con 6.65 efectividad. Boston lo envió a Triple-A a finales del mayo de 2005, luego lo volvió a subir a principios de julio para tratar de llenar el vacío al final de los partidos. Apareció en el primer juego de la Serie Divisional AL-, cuando el juego estaba 14-2 en contra de los Medias Blancas de Chicago, y permitió a cuatro carreras en 2⅓, incluyendo un jonrón de tres carreras de Scott Podsednik.

En su país natal, jugó para los equipos Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes. También con los Tigres de Aragua, Tiburones de la Guaira, Cardenales de Lara y Leones del Caracas pero en estos casos fue en calidad de refuerzo. González jugó en seis finales y se coronó en tres oportunidades como refuerzo del Magallanes (2002), Aragua (2005) y Caracas (2006) obteniendo en esta última el título de la Serie del Caribe.

Fallecimiento

Falleció el 25 de mayo de 2008, a sus 33 años, tras caerle un rayo en su cuerpo mientras estaba en una playa de su ciudad natal, Maracaibo.

El zuliano fue despedido con todos los honores y su cuerpo fue llevado al Estadio Luis Aparicio El Grande de Maracaibo donde varias personalidades de la pelota le dieron el último adiós.

Referencias

Enlaces externos