Hoy en día, Gerard Batliner es un tema que ha ganado relevancia en diferentes ámbitos. Ya sea en la política, la educación, la tecnología o en la vida diaria de las personas, Gerard Batliner ha logrado captar la atención y generar debate. Su impacto se ha hecho presente en diversos momentos, desde su surgimiento hasta la actualidad, desempeñando un papel fundamental en la sociedad. En este artículo, analizaremos el impacto de Gerard Batliner y cómo ha moldeado nuestro mundo actual, así como su potencial para influir en el futuro.
Gerard Batliner | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Primer Ministro de Liechtenstein | ||
16 de julio de 1962-18 de marzo de 1970 | ||
Monarca | Francisco José II | |
Predecesor | Alexander Frick | |
Sucesor | Alfred Hilbe | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de diciembre de 1928 Eschen | |
Fallecimiento |
25 de junio de 2008 Eschen | |
Nacionalidad | Liechtensteiniana | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Friburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, jurista y abogado | |
Partido político | Partido Cívico Progresista | |
Gerard Batliner (Eschen, 9 de diciembre de 1928 - Eschen, 25 de junio de 2008) fue un político liechtensteiniano.
Nació en Eschen, Liechtenstein. Estudió derecho en la Universidad de Friburgo.
Batliner fue Primer Ministro de Liechtenstein entre 1962 y 1970, siendo miembro del Partido Cívico Progresista.
Al terminar su gobierno, Batliner se desempeñó como presidente del Landtag de Liechtenstein desde enero de 1974 hasta diciembre de 1977, y fue miembro de la Comisión Europea de los Derechos Humanos entre 1983 y 1990.
Recibió títulos honoríficos de las universidades de Basilea e Innsbruck. Falleció en Eschen.
Predecesor: Alexander Frick |
![]() Primer Ministro de Liechtenstein 16 de julio de 1962-18 de marzo de 1970 |
Sucesor: Alfred Hilbe |