Geraint Evans

En el mundo actual, Geraint Evans se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para personas de todas las edades y profesiones. Desde su surgimiento, Geraint Evans ha captado la atención de la sociedad debido a su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A medida que los avances tecnológicos y científicos continúan evolucionando, Geraint Evans se presenta como un elemento fundamental que está presente en todas las esferas de la sociedad. Su influencia es innegable, y su relevancia se hace evidente en una variedad de contextos, desde la cultura popular hasta la economía global. En este artículo, exploraremos la importancia de Geraint Evans y su impacto en el mundo actual.

Geraint Evans
Información personal
Nacimiento 16 de febrero de 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cilfynydd (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de septiembre de 1992 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bronglais Hospital (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia St Clears Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en Guildhall School of Music and Drama Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados High Sheriff of Dyfed (1991-1992) Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Tipo de voz Bajo-barítono Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Geraint Evans (Sir Geraint Llewellyn Evans) (16 de febrero de 1922 – 19 de septiembre de 1992) fue un destacadísimo bajo-barítono gales famoso por sus interpretaciones de Figaro, Papageno, Falstaff, Dulcamara, Don Pasquale, Don Pizarro, Leporello y Wozzeck.

Cantó más de 70 personajes y su carrera se extendió entre 1948-1984 actuando principalmente en el Covent Garden, en el Festival de Glyndebourne y en La Scala, París, San Francisco, Metropolitan Opera y el Teatro Colón de Buenos Aires en 1963 y 1965, allí cantó Falstaff, Don Pasquale y Leporello de Don Giovanni de Mozart.

En 1969 fue condecorado Caballero del Imperio Británico.

En 1984 Evans publicó sus memorias: A Knight at the Opera.

Deja un vasto legado discográfico.

Enlaces externos