En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Georges Berger. Este tema es de sumo interés para un amplio espectro de personas, ya que su impacto se hace sentir en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Desde aspectos históricos hasta su relevancia en la actualidad, Georges Berger ha sido motivo de estudios, debates y reflexiones por parte de expertos y entusiastas por igual. En las próximas líneas, exploraremos las diversas facetas de Georges Berger, analizando su importancia, sus implicancias y sus posibles desarrollos futuros. ¡Acompáñanos en este recorrido por Georges Berger y descubre todo lo que este apasionante tema tiene para ofrecer!
Georges Berger | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre | Georges Berger | |
Nacionalidad | Belga | |
Nacimiento |
14 de septiembre de 1918 Bruselas, Bélgica | |
Fallecimiento |
23 de agosto de 1967 (48 años) Nürburgring, Alemania | |
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Gordini (privado) | |
Años | 1953-1954 | |
Grandes Premios | 2 | |
Victorias | 0 | |
Podios | 0 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
Georges Berger (Bruselas, 14 de septiembre de 1918-Nürburgring, 23 de agosto de 1967) fue un piloto belga de automovilismo. Participó en dos Grandes Premios de Fórmula 1 con equipo propio.
Empezó a competir durante 1950 en Fórmula 2 BMW finalizando tercero el Gran Premio de Frontières, en Chimay. En 1953 compitió de nuevo en dicha competencia finalizando quinto.
En su primera carrera en el Gran Premio de Bélgica de 1953, manejando un Gordini Tipo 15, se retiró luego de tres vueltas del inicio y en 1954 participó en el Gran Premio de Francia retirándose de nuevo, esta vez con un Tipo 16.
En 1958 terminó noveno las 24 Horas de Le Mans con un AC Ace. Al año siguiente, fue segundo en la general del Tour de Francia Automovilístico con Willy Mairesse en un Ferrari 250 GT, carrera donde triunfó en los dos años siguientes, con el mismo copiloto. En 1962 también corrió con André Simon los 1000 km de París, donde finalizaron sextos, en el Gran Premio de Angola termina quinto, y cuarto en la Copa de Bruselas. En 1964 volvió a ganar el Tour de Francia, esta vez junto al belga Lucien Bianchi.
Georges perdió la vida con 48 años, conduciendo un Porsche 911 en la Maratón de la Ruta de Nürburgring, en 1967.
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1953 | Georges Berger | ARG | 500 | NED | BEL Ret |
FRA | GBR | GER | SUI | ITA | NC | 0 |
1954 | Georges Berger | ARG | 500 | BEL | FRA Ret |
GBR | GER | SUI | ITA | ESP | NC | 0 |
Fuente: |