En el mundo actual, George Simpson se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, su influencia en la cultura popular, George Simpson ha logrado captar la atención de millones de individuos en todo el mundo. Este fenómeno ha generado un amplio debate y análisis en diferentes ámbitos, lo que ha llevado a la producción de numerosos artículos que buscan explorar y explicar sus múltiples facetas. En este sentido, la importancia de abordar el tema de George Simpson radica en su capacidad para inspirar reflexiones, plantear cuestionamientos y generar un mayor entendimiento sobre su transcendencia en la actualidad.
George Simpson | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Columbus (Estados Unidos) 21 de septiembre de 1908 | |
Nacionalidad(es) | Estadounidense | |
Fallecimiento |
Columbus (Estados Unidos) 2 de diciembre de 1961 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
George Simpson (Estados Unidos, 21 de septiembre de 1908-2 de diciembre de 1961) fue un atleta estadounidense, especialista en la prueba de 200 m en la que llegó a ser subcampeón olímpico en 1932. Simpson fue el primero en correr 100 yardas en 9.4 segundos, pero debido a que usó tacos de salida, el récord nunca fue ratificado.
En los JJ. OO. de Los Ángeles 1932 ganó la medalla de plata en los 200 metros, con un tiempo de 21.4 segundos, llegando a meta tras su compatriota Eddie Tolan (oro con 21.2 s) y por delante de otro estadounidense Ralph Metcalfe (bronce con 21.5 segundos).