Hoy en día, Georg Kolbe es un tema que se encuentra en boca de todos. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Georg Kolbe ha sido objeto de debate, controversia y análisis en diferentes ámbitos. Su impacto en la sociedad, la política, la economía y la cultura es innegable, y su relevancia no hace más que crecer a medida que pasa el tiempo. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos relacionados con Georg Kolbe, desde sus orígenes hasta las implicaciones que tiene en la vida cotidiana. A través de un análisis profundo y objetivos, buscaremos arrojar luz sobre este fenómeno y comprender su verdadero alcance.
Georg Kolben | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Georg Kolbe | |
Nacimiento |
1877 Waldheim, Alemania | |
Fallecimiento |
1947 (70 años) Berlín | |
Causa de muerte | Cáncer de vejiga | |
Sepultura | Friedhof Heerstraße | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Academia Julian | |
Información profesional | ||
Área | escultura | |
Género | Arte figurativo | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Georg Kolbe (Waldheim, 1877 - Berlín, 1947) fue un escultor alemán. Trabajó en París, Roma, Leipzig y Berlín. De estilo clasicista, posteriormente recibió la influencia del expresionismo. Fue una figura destacada de una generación de escultores surgida en la primera mitad del siglo XX. El estilo de sus obras, moderno y a la vez clásico y simplificado, se caracteriza por el vigor de sus figuras, comparable al del escultor francés Aristide Maillol.
Autor de obras como Danzarina, el proyecto de Monumento a Beethoven en Berlín, el Monumento a los Caídos en Guerra de Leipzig y La Mañana, en el Pabellón de Alemania de la Exposición Internacional de Barcelona (1929).